Hackea tu cerebro con nootrópicos, las drogas inteligentes para aumentar la productividad, concentración y memoria

Hackea tu cerebro con nootrópicos, las drogas inteligentes para aumentar la productividad, concentración y memoria

Desde que vi Limitless con Bradley Cooper, he soñado con tomarme una pastillita y adquirir una capacidad mental aumentada que me permita niveles sobrenaturales de concentración, creatividad, memoria y productividad.

La verdad es que es fácil darse cuenta de que no existe nada tan milagroso. Lo que sí existe son los nootrópicos. Si no los has escuchado, este artículo te va a interesar.

¿Qué son los nootrópicos?

Su nombre viene del griego "nóos" (mente) y "tropo" (dirección). Son sustancias enfocadas en aumentar el rendimiento mental, es decir, mejorar la concentración, memoria, claridad mental y, por ende, la productividad personal. Algo así como la pastilla de *Limitless*, pero llevado a la realidad. Algunos los llaman potenciadores cognitivos.

¿Desde cuándo existen?

Los nootrópicos se pueden rastrear desde hace unos 50 años, cuando el médico Corneliu Giurgea acuñó el término para describir algunos agentes que estimulaban la mente positivamente.

Las próximas décadas vieron un aumento progresivo en el estudio y producción de estas sustancias, hasta que, por allá en 2015, los nootrópicos se hicieron muy populares en Silicon Valley. Ya saben, la capital del emprendimiento tecnológico mundial. Desde entonces, se han ido masificando en diferentes industrias.

¿Quiénes usualmente consumen nootrópicos?

  • Estudiantes que necesitan concentración prolongada para sus sesiones de estudio y mayor memoria para rendir mejor en las evaluaciones.
  • Profesionales en ambientes competitivos donde su intelecto es clave para un desempeño óptimo.
  • Personas de edad avanzada en tratamientos de demencia y alzhéimer, o aquellos en busca de evitar el deterioro cognitivo.

¿Cuáles son algunos nootrópicos?

Hay una gran variedad de nootrópicos disponibles, tanto sintéticos como naturales. Los primeros suelen estar más asociados con fármacos utilizados en tratamientos médicos, pero hoy quiero centrarme en los nootrópicos **naturales**, los que puedes integrar en tu vida diaria sin necesidad de recetas médicas.

1. Magnesio L-treonato: El favorito para la memoria**

Si ya me has leído antes, sabes que el magnesio L-treonato es una de mis recomendaciones estrella. Tiene la capacidad única de atravesar la barrera hematoencefálica, lo que significa que actúa en tu cerebro. Mejora la memoria y la plasticidad cerebral, lo que hace que puedas aprender y retener información de manera más eficiente. Ideal si buscas potenciar tu capacidad de enfoque en el trabajo o estudios.

2. Omega-3: El alimento para tus neuronas**

El omega-3 es un clásico. Este ácido graso esencial es fundamental para la salud cerebral y mejora la comunicación entre las neuronas. ¿Qué significa esto? Una mejor concentración y agilidad mental. Además, el omega-3 tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a proteger tu cerebro del daño oxidativo. Una mente ágil necesita una dieta rica en omega-3, o mejor aún, un buen suplemento que garantice una dosis adecuada.

3. Ginseng: Energía para tu cerebro**

El ginseng es conocido por sus propiedades energizantes, y no solo a nivel físico, sino también mental. Aumenta la capacidad de concentración y resistencia mental, ayudando a combatir la fatiga cognitiva. Ideal para esos días en los que necesitas mantenerte enfocado por largas horas sin que tu cerebro se quede dormido a mitad de camino. Además, algunos estudios indican que también puede mejorar la memoria.

4. Colina: El soporte de la memoria

La colina es un nutriente vital para la producción de acetilcolina, un neurotransmisor clave en la memoria y el aprendizaje. Una dieta baja en colina puede afectar tu capacidad para concentrarte y retener información. Es especialmente importante si buscas mantener tu mente afilada a largo plazo. ¿Mi recomendación? Combina colina con otros nootrópicos como el magnesio L-treonato para obtener un combo mental de lujo.

5. Vitamina B6: El regulador del estado de ánimo y la concentración**

La vitamina B6** es otro nutriente esencial que no solo mejora tu capacidad de concentración, sino que también juega un papel importante en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Estos son clave para mantener un buen estado de ánimo y, por ende, una mejor capacidad de enfoque. Si estás buscando mantener un rendimiento mental sostenido y reducir el estrés, la vitamina B6 es un buen aliado.

6. Rhodiola Rosea: Para combatir la fatiga mental**

La Rhodiola Rosea es una planta adaptógena que ayuda a tu cuerpo a manejar mejor el estrés y la fatiga mental. Si sientes que tu cerebro está agotado por tantas tareas, esta planta puede ser la solución. Estudios sugieren que mejora la claridad mental y reduce los síntomas del cansancio mental, lo que te permite mantenerte productivo durante más tiempo sin sentirte abrumado.

Conclusión

Los nootrópicos pueden ser una herramienta poderosa si lo que buscas es mejorar tu rendimiento mental, pero no son píldoras mágicas. La clave está en elegir suplementos que se adapten a tus necesidades específicas y siempre combinarlos con una dieta equilibrada y buenos hábitos de ejercicio y descanso. ¿Mi consejo final? Empieza con lo natural: Magnesio L-treonato, omega-3 y ginseng son grandes aliados para darle a tu cerebro el impulso que necesita, sin sobrecargarlo (échale una mirada a Super Mente).

Regresar al blog

Deja un comentario