Omega 3 - Todo lo que Necesitas Saber
Qué es el omega-3
El llamado omega-3 es un ácido graso. Se trata de un tipo de grasa poliinsaturada que se considera saludable, al igual que la grasa monoinsaturada, y que es indispensable para el buen funcionamiento del organismo.
Dado que el cuerpo no es capaz de producir este ácido graso por sí mismo, es necesario suplementarse y complementar con alimentos que lo contenga.
El término "omega-3" hace referencia a la estructura química de estos ácidos grasos. El "omega" es el último carbono en la cadena de átomos que forman el ácido graso, y el "3" indica que el primer doble enlace (enlace doble entre los átomos de carbono) está en el tercer carbono desde el final de la cadena, o sea, desde el extremo "omega" (el último carbono de la cadena).
Es, en palabras más simples, el nombre técnico que describe cómo están organizados los átomos en la cadena de estos ácidos grasos.
Tipos de omega-3: EPA, DHA y ALA
Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en tres formas principales en los alimentos:
- Ácido eicosapentaenoico (EPA)
- Ácido docosahexaenoico (DHA)
- Alfa linolénico (a-ALA).
Las formas EPA y DHA se pueden encontrar en los aceites de pescados que habitan en aguas frías como el salmón, atún, sardinas, entre otras variedades, en tanto que el omega-3 del tipo ALA se puede encontrar en algunos aceites vegetales como el de oliva, chía, nueces, maní y aceitunas.
Según el estudio “El efecto de omega 3 en la salud humana y consideraciones en la ingesta publicado en la Revista chilena de nutrición”, en la mayoría de las investigaciones realizadas en humanos las variedades EPA y DHA son las que han demostrado tener mayores efectos beneficiosos y notorios en comparación con la forma ALA (vegetal).
Beneficios del Omega 3
El omega-3, independiente de su clasificación, es un componente clave en varios procesos celulares del cuerpo humano, tales como:
1. Otorgar flexibilidad a las membranas celulares
El omega-3, especialmente el DHA (un tipo de este ácido graso, se acumula en las paredes celulares (o membranas), dándoles flexibilidad. Esto permite que se mantengan “funcionales” y que las señales químicas y eléctricas fluyan correctamente entre las células y así concretar con normalidad diversos procesos corporales.
2. Resguardar el corazón
Una de las funciones más conocidas del omega-3 es su efecto protector sobre el corazón, dado que ayuda a reducir los niveles de triglicéridos en la sangre, disminuyendo así el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
También impacta positivamente en el aumento del colesterol “bueno (HDL) y reduciendo el “malo“ (LDL).
3. Disminuir la inflamación
El omega-3 ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, en particular enfermedades que se manifiestan en forma de inflamación crónica como, por ejemplo, la artritis, enfermedades del corazón y algunos trastornos metabólicos. Estos ácidos grasos reducen la producción de sustancias inflamatorias, lo que puede aliviar los síntomas de dichas enfermedades.
4. Mantener la salud cerebral y cognitiva
Más del 30% de las grasas en el cerebro son DHA (un tipo de omega-3). Este ácido graso es fundamental para el desarrollo del cerebro en los primeros años de vida, y también para prevenir el deterioro de la función cognitiva en adultos y personas de la tercera edad, reduciendo el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y otros tipos de demencia.
5. Proteger la vista
El omega-3 DHA se encuentra en concentraciones altas en la retina del ojo. Ayuda a mantener las células de la retina saludables y a reducir el riesgo de degeneración macular (una enfermedad ocular asociada al envejecimiento).
7. Potenciar el sistema inmune
Los ácidos grasos omega-3 colaboran en la modulación de la respuesta inmune del organismo. Esto quiere decir que de cierta forma “evitan” que el cuerpo responda con mucha intensidad frente a estímulos que podrían atentar contra su salud (y que podrían generar enfermedades autoinmunes), o que responda de forma débil frente a dichos estímulos, lo que podría hacer que el cuerpo sea vulnerable a infecciones.
Otros beneficios del omega-3
Mejora la salud de la piel
Entre sus efectos se incluyen:
- Reducción de la inflamación de la piel: El omega-3 ayuda a reducir la inflamación asociada con el acné, dermatitis y la psoriasis, entre otras afecciones.
Control de peso y metabolismo
El omega-3 puede tener un efecto positivo en la regulación del metabolismo y en la reducción de la grasa corporal. Aunque no es una solución mágica para perder peso, algunos estudios sugieren que el consumo de omega 3 puede ayudar a mejorar la eficiencia en la quema de grasa, especialmente en personas que tienen sobrepeso u obesidad.
Además, el omega 3 mejora la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y puede ser útil para prevenir o controlar la diabetes tipo 2.
Reducción de los riesgos de enfermedades crónicas
El omega 3 también ayuda a reducir el riesgo de varias enfermedades crónicas, como:
- Enfermedades cardiovasculares: A través de sus efectos sobre el colesterol, la presión arterial y la inflamación, el omega 3 reduce el riesgo de sufrir ataques al corazón, infartos y accidentes cerebrovasculares.
- Cáncer: Algunos estudios sugieren que los omega 3 pueden tener efectos protectores contra ciertos tipos de cáncer, aunque se necesita más investigación en este campo.
- Diabetes: Al mejorar la sensibilidad a la insulina, el omega 3 puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y a mejorar el control de la glucosa en personas que ya la padecen.
Fuentes de omega 3
Además de la suplementación directa, como por ejemplo consumiendo Supermente, es posible encontrar este ácido graso esencial en:
- Pescados: Los pescados grasos de agua fría, como el salmón, el atún, la caballa, las sardinas y los arenques, son una de las principales fuentes de este ácido graso. Dato curioso: el cangrejo rey de Alaska es el marisco con mayor proporción de omega-3 en el mundo.
- Semillas y nueces: Las semillas de linaza, de chía y las nueces. En menor cantidad, también en el maní. Y aunque no es semilla ni fruto seco, la palta tambièn es una fuente de este ácido graso esencial.
- Aceites de plantas: El aceite de linaza, oliva el aceite de soya y de canola tambiénson fuentes de omega 3.
- Algas marinas: Son las principales productoras de omega 3 DHA en la cadena alimentaria marina.

Super Mente - Magnesio L-treonato, Omega 3, Colina, Ginseng, Vitamina B
Super Mente - Magnesio L-treonato, Omega 3, Colina, Ginseng, Vitamina B



